Muchos profesionales sienten que deben elegir entre la medicina asistencial y la carrera de investigación, ya sea por falta de tiempo, alta carga de trabajo, burocracia o incluso desconocimiento. Sin embargo, ambas carreras se pueden compaginar. El médico no tiene por qué elegir entre la consulta y el laboratorio.
Dificultades reales para investigar mientras ejerces
A la hora de plantear la investigación mientras se ejerce la medicina asistencial, los médicos pueden enfrentarse a ciertas dificultades, como son las siguientes:
Falta de tiempo, carga asistencial y burocracia
El tiempo es el que es. Cuando se trabaja en la medicina asistencial a menudo se tiene una alta carga de trabajo, lo que dificulta encontrar espacio para dedicarlo a la investigación, incluso con voluntad y motivación. Además de la excesiva burocracia que puede haber durante todo el proceso.
Limitación de recursos y escasos incentivos institucionales
Los recursos suelen ser limitados y hay pocos incentivos institucionales, lo que lleva a muchos médicos con vocación investigadora a posponer sus proyectos o abandonarlos.
Dificultad para acceder a formación, publicaciones o proyectos
Los médicos también pueden encontrarse con dificultades para acceder a formación, publicaciones o incluso proyectos de investigación.
Dado que el papel del médico investigador es tan importante, desde la Fundación de Mutual Médica ponemos a disposición de los profesionales distintas ayudas.
- A través de proyectos como Impulsar(me), destinamos una dotación de 500.000 € anuales en proyectos destinados a la formación y el impulso de la investigación y el desarrollo.
- Ofrecemos Premios a la Investigación, con el objetivo de impulsar la figura del médico investigador y promover la cultura de la investigación.
Riesgo de burnout si no se gestiona bien
Medicina e investigación pueden ir perfectamente de la mano. El problema de no gestionar bien ambas facetas, es que puede causar agotamiento en el profesional sanitario. Esto es lo que se conoce como burnout médico, por eso es importante prevenirlo con una buena planificación.
Cómo empezar una carrera investigadora desde la asistencia
Puedes empezar tu carrera como investigador médico desde la asistencia. Para ello, sigue estos pasos:
- Identifica áreas de interés dentro de tu especialidad.
- Busca colaboraciones con grupos o institutos de investigación.
- Publica casos clínicos, revisiones o artículos breves.
- Solicita ayudas o becas compatibles con tu actividad clínica.
A través de Impulsar(me) tendrás todo el apoyo que necesitas para arrancar tus proyectos y que nada te frene a la hora de elegir la investigación médica.
Claves para organizarse sin morir en el intento
Gestión realista del tiempo: pequeños pasos y continuidad
Lo primero pasa por gestionar el tiempo correctamente. Es mejor dar pequeños pasos que un cambio de golpe, dado que la clave está en ganar el hábito. Un consejo que funciona muy bien es planificarse a medio plazo y seguir rutinas sostenibles. Es decir, rutinas que puedas mantener en el tiempo.
Apoyarse en equipos multidisciplinares
Los equipos multidisciplinares tienen experiencia y recursos, y te brindarán su apoyo para gestionarte de la mejor manera posible.
Aprender a decir que no para poder decir que sí a lo importante
Dar un paso atrás te permite dar dos adelante. Decir que no a determinadas tareas permite decir sí a lo que realmente importa para tu desarrollo profesional.
Evitar el perfeccionismo paralizante
Eres médico y no tienes porqué exigir la máxima perfección. El perfeccionismo en exceso puede frenarte a la hora de alcanzar tus objetivos.
Por qué necesitamos más médicos investigadores
El papel del médico investigador es necesario por muchas razones:
- Mejora directa en la práctica clínica y en la atención al paciente: la investigación implica avances, lo que permite mejorar la calidad de vida del paciente.
- Capacidad para detectar necesidades reales desde la asistencia: desde la medicina asistencial puede detectar necesidades que puedan ser cubiertas gracias a su papel investigador.
- Enlace esencial entre ciencia y vida cotidiana: permite integrar los últimos avances de la ciencia al día a día y mantenerte actualizado a lo último.
- El valor de la mirada clínica en la innovación médica: tener un puto de vista clínico siempre ayuda a la hora de innovar en la medicina.
Investigar también es cuidar
La investigación permite cuidar más allá del paciente individual. Desde la Fundación Mutual Médica creemos que compaginar ambas facetas es difícil, pero es totalmente posible dedicarse a la investigación sin abandonar la asistencia. La clave está en encontrar un equilibrio.
Si necesitas medios,recuerda que puedes contar con nuestro apoyo para impulsar tu carrera.