Novedades sobre la proposición de Ley sobre mutualidades alternativas al RETA

19 may 2025 · 4 minutos

¿En qué consiste la proposición de Ley?

La nueva proposición de Ley de modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con las mutualidades alternativas reguladas en sus disposiciones adicionales 18.ª y 19.ª, introduce una reforma profunda en el sistema de previsión social para los profesionales colegiados en España. Propone que, a partir de 2027, todos los nuevos profesionales que se colegien —como abogados, arquitectos, procuradores o gestores administrativos— deberán afiliarse obligatoriamente al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) si realizan actividad por cuenta propia, eliminando así la posibilidad de cotizar únicamente a través de mutualidades alternativas. La única excepción será para aquellos profesionales en situación de pluriactividad (es decir, que trabajen por cuenta ajena y propia al mismo tiempo, como en el caso de muchos médicos).

Las mutualidades existentes podrán seguir funcionando como sistemas de ahorro complementario y en algunos casos, como es el de Mutual Médica, como alternativa al sistema público en casos de pluriactividad o de alta en la alternativa anterior al 2027. Además, las cuotas mínimas deberán incrementarse de forma progresiva hasta equipararse con la cuota mínima de cotización del RETA en función de los rendimientos netos, lo que busca evitar situaciones de desprotección social por cotizaciones insuficientes.

Uno de los puntos más destacados es que los mutualistas inscritos antes de 2013, que además se encuentren en una situación que pueda suponer la inexistencia de una pensión pública, podrán solicitar trasladar el capital acumulado en su mutualidad al RETA, con el objetivo de mejorar su pensión pública. Esto incluye un proceso para convertir esas aportaciones en cotizaciones válidas dentro del sistema público siempre que se cumplan determinados requisitos.

¿En qué estado está la proposición de ley?

El martes 6 de mayo el Congreso de los Diputados aprobó la toma en consideración de la proposición de Ley sobre el régimen de las mutualidades alternativas al RETA.

Es importante destacar que la toma en consideración expuesta en el Congreso no supone la aprobación definitiva del texto presentado. De hecho, se prevé que sufra modificaciones significativas, ya que ningún grupo parlamentario ha manifestado un respaldo claro a la redacción actual.

Por lo anterior y hasta la fecha, no se conoce la redacción definitiva ni la afectación fáctica que tendrá sobre la alternativa al RETA.

¿Qué impacto puede tener para los mutualistas alternativos de Mutual Médica esta propuesta?

En cualquier caso, si la ley fuera aprobada sin cambios, el impacto sobre Mutual Médica sería, en principio, limitado. Esto se debe a cuatro razones clave:

I. Escasa previsión de mutualistas que optarían a la pasarela al RETA: el traspaso de fondos a la Seguridad Social por parte de nuestros mutualistas sería previsiblemente muy bajo. La mayoría de los mutualistas alternativos de Mutual Médica se encuentran en situación de pluriactividad y alcanzarán la pensión pública máxima gracias a sus cotizaciones al Régimen General. Por tanto, no podrían optar por la denominada “pasarela al RETA” por no cumplir los requisitos previstos por el Gobierno.

Los requisitos que se deben cumplir en el texto actual de la propuesta de Ley son:

  1. Carecer del periodo mínimo de cotización para acceder a la pensión de jubilación en el sistema de Seguridad Social.
  2. Encontrarse en activo como profesional colegiado en la respectiva mutualidad a 31 de diciembre de 2022.
  3. No tener la condición de pensionista a cargo de ningún régimen público ni de la respectiva mutualidad alternativa.
  4. Encontrarse de alta en la mutualidad antes del 2013.

II. Respeto a las decisiones anteriores: la propuesta de Ley respeta a los mutualistas que hayan optado por Mutual Médica antes de 2027 y podrán mantener su elección.

III. Continuidad en Mutual Médica en caso de pluriactividad: la alternativa al RETA seguiría estando disponible más allá de 2027 para profesionales en situación de pluriactividad, una realidad muy común entre los médicos.

IV. Amplia oferta de servicios: nuestra labor como mutualidad va mucho más allá de la cobertura alternativa al RETA (MEL), ofreciendo soluciones aseguradoras adaptadas a cada etapa de la carrera profesional del médico.

¿Qué acciones llevará a cabo Mutual Médica para salvaguardar los derechos de los mutualistas?

En Mutual Médica seguiremos defendiendo activamente los intereses de nuestros mutualistas, actuales y futuros, impulsando que los partidos políticos incorporen enmiendas que garanticen el derecho de los profesionales a elegir libremente cómo organizar su previsión social.

Otras noticias

Creados para ti

Seguros de Jubilación

Después de dedicar tu vida a cuidar y velar por la vida de los demás, ahora toca velar por tu futuro y por ti. Asegúrate el mejor complemento para tu jubilación.

Seguro de Jubilación Mutual

Seguro de Jubilación Ahorro Fiscal 105

Plan de Previsión Asegurado

Ampliar información

Seguros de Ahorro-Inversión

Mientras ahorras, consigues una rentabilidad garantizada del capital que has aportado, con un riesgo reducido y con ventajas fiscales. Y puedes capitalizarlo en tu jubilación, a modo de renta vitalicia.

Seguro de Ahorro Garantizado

Seguro de Ahorro-Inversión

Plan Inbestme

Ampliar información

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: