Salud mental en estudiantes de medicina: el papel clave del SAPEM

14 abr 2025 · 3 min

La salud mental de los estudiantes de medicina es una de nuestras prioridades. Sólo en el año 2024, casi un centenar de alumnos recibieron asistencia a través del Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina (SAPEM). Los últimos datos recogidos, confirman la necesidad de que existan estos programas, porque la salud mental es lo primero.

Ansiedad, estrés y desmotivación: los mayores desafíos emocionales

Los estudiantes de medicina se enfrentan a grandes desafíos emocionales, como es aprender a lidiar con el estrés, la ansiedad o incluso la desmotivación cuando los exámenes salen mal. Son sentimientos que pueden aparecer en la carrera o durante la práctica de la medicina, por eso es tan importante abordarlo lo antes posible. 

Datos que reflejan la realidad del bienestar mental en medicina

Sólo en el año 2024, fueron atendidos casi 100 estudiantes de medicina, lo que confirma la gran carga académica y emocional a la que se enfrentan durante su formación. 

De estos estudiantes, el 48% tiene entre 19 y 25 años. Además, el 19% de las solicitudes provienen de alumnos de cuarto curso, lo que sugiere que la presión de este curso impacta en la salud mental de los estudiantes.

Un problema que afecta más a las mujeres

Este problema afecta a más mujeres estudiantes de medicina. Concretamente, el 81% de las solicitudes de apoyo psicológico fueron realizadas por mujeres. Claro que, de los 9.063 estudiantes que empezaron la carrera de Medicina en el curso académico 2023/2024, unas 6.464 eran mujeres (71,3%) y unos 2.599 hombres (28,7%).

SAPEM: un servicio esencial para los futuros médicos

¿Qué es el SAPEM y cómo ayuda a los estudiantes?

El SAPEM es un servicio confidencial de apoyo psicológico telemático que surgió en el año 2022. Su objetivo es atender las dificultades emocionales que sufren los estudiantes de medicina.

Este servicio ofrece un espacio de apoyo accesible y confidencial, para que los alumnos puedan expresarse de manera segura y libre. Quien lo necesite, puede recibir atención por videoconferencia o llamada telefónica, dónde les atenderá un especialista en salud mental.

Una iniciativa respaldada por entidades médicas

El proyecto del SAPEM (Servicio de Atención Psicológica para Estudiantes de Medicina) ha sido impulsado por la FPSOMC, Fundación Mutual Médica y CEEM. Con la aparición del COVID y sus consecuencias psicológicas, sentimos la necesidad de proporcionar atención psicoemocional a los estudiantes de medicina que presentaran cualquier malestar general. Este servicio lo proporciona directamente la Fundación Galatea.

Desde octubre de 2024, SAPEM también está disponible para estudiantes que se preparan para el examen MIR, uno de los momentos de mayor exigencia emocional durante la formación.

La demanda del SAPEM en España: ¿dónde es más necesario?

Comunidades autónomas con más solicitudes

Los datos recogidos en el último año confirman que los alumnos de medicina que realizaron las solicitudes de apoyo psicológico provienen principalmente de: Cataluña (32%), Madrid (11%), Andalucía y Comunidad Valenciana (8%).

Factores que impulsan la necesidad de apoyo emocional

Son distintos los factores que llevan a los alumnos de medicina a necesitar apoyo emocional. Pueden ser exigencia académica, miedo al fracaso o incluso impacto emocional en el contacto con pacientes. 

Es importante hablar de ello y poner estos factores sobre la mesa, para que más alumnos se expresen abiertamente sobre cómo se sienten.

Impacto del SAPEM en los estudiantes de medicina

Opiniones de los estudiantes: un recurso valorado y necesario

Los datos confirman que el impacto del SAPEM en los estudiantes de medicina es altamente positivo. El 73% de los alumnos considera el servicio útil o muy útil, mientras que el 72% lo considera imprescindible, lo que constata la necesidad de seguir al lado de quienes más lo necesitan. El 94% de los alumnos destaca la rapidez de la atención.

El compromiso con la salud mental desde la Fundación Mutual Médica

El Dr. Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutual Médica, destaca la importancia del bienestar emocional de los alumnos de medicina. Asegura que estos datos confirman la necesidad del SAPEM, durante la formación de los futuros médicos.

Programas como Cuidar(me) son de vital importancia para proteger la salud mental de los médicos, desde la carrera hasta el ejercicio de su profesión. 

#EmpiezaPorTi: fomentar el autocuidado en la formación médica

El lema que refuerza la importancia de la salud mental

El autocuidado es fundamental. Es la asignatura pendiente en la carrera de medicina, por eso, nuestro lema es: #EmpiezaPorTi

Esta es la consigna del Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes Medicina (SAPEM), que trabaja día a día para crear conciencia sobre el autocuidado y la necesidad de apoyo desde la etapa universitaria

#EmpiezaPorTi no es solo un lema: es un recordatorio de que la salud mental debe ser una prioridad desde el inicio de la formación médica. Programas como SAPEM lo hacen posible, ofreciendo un espacio seguro y accesible para que los futuros médicos también puedan cuidarse a sí mismos.

Otras noticias

Creados para ti

Seguros de Jubilación

Después de dedicar tu vida a cuidar y velar por la vida de los demás, ahora toca velar por tu futuro y por ti. Asegúrate el mejor complemento para tu jubilación.

Seguro de Jubilación Mutual

Seguro de Jubilación Ahorro Fiscal 105

Plan de Previsión Asegurado

Ampliar información

Seguros de Ahorro-Inversión

Mientras ahorras, consigues una rentabilidad garantizada del capital que has aportado, con un riesgo reducido y con ventajas fiscales. Y puedes capitalizarlo en tu jubilación, a modo de renta vitalicia.

Seguro de Ahorro Garantizado

Seguro de Ahorro-Inversión

Plan Inbestme

Ampliar información

Contactamos contigo

Resolvemos tus consultas o dudas, a través del teléfono 900 82 88 99. Si prefieres, puedes dejarnos tus datos y en breve contactaremos contigo: